Ceja perfecta: descubre técnicas como microblading y nanoblading

Las cejas son ese marco del rostro que puede realzar tu mirada en segundos o desequilibrar toda tu expresión si no están bien definidas. ¿Te ha pasado mirar una foto y pensar: “algo no se ve bien”? Muchas veces, ese “algo” son las cejas. Por eso, cada vez más mujeres apuestan por técnicas como el microblading y el nanoblading para lograr unas cejas definidas, simétricas y, sobre todo, naturales.

Si aún no sabes cuál es la diferencia entre ambas técnicas o cuál se adapta mejor a tu rostro y estilo de vida, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada y dar el siguiente paso hacia tu ceja soñada.

 

¿Qué es el microblading?

El microblading es una técnica semipermanente de diseño de cejas que se realiza con una herramienta manual muy fina (parecida a un bisturí pequeñísimo) que deposita pigmento en la capa más superficial de la piel. A diferencia de un tatuaje tradicional, no llega tan profundo y, por eso, con el tiempo se va desvaneciendo de forma natural.

El resultado es una ceja con pelitos dibujados uno a uno, imitando los vellos reales. Es ideal si tienes cejas con espacios vacíos, asimetrías o simplemente quieres mejorar su forma sin necesidad de maquillarlas todos los días.

 

¿Y el nanoblading?

El nanoblading es una evolución del microblading. Se realiza con una aguja aún más fina, lo que permite un trazo ultra preciso. El resultado es más delicado y natural, casi como si tus cejas siempre hubieran estado perfectas. También penetra un poco más profundo en la piel, por lo que puede durar más que el microblading.

Es perfecto si tienes cejas finas, con poco vello, o buscas un acabado aún más sutil. También se recomienda para pieles sensibles o grasas, ya que el pigmento tiende a fijarse mejor.

 

¿Cuál elegir?

Depende de tu tipo de piel, tus expectativas y tu estilo. Si prefieres algo más definido, el microblading es para ti. Si buscas un look más natural y discreto, prueba con el nanoblading.

Importante: ambas técnicas deben ser realizadas por profesionales capacitados, en lugares habilitados y con normas de higiene impecables. No te dejes llevar solo por el precio. Elegir bien el lugar y la persona que trabajará en tu rostro es esencial.

 

Marcas y estudios recomendados

En América Latina, algunos centros destacados por su técnica y profesionalismo son:

  • BrowBar Studio (México): ofrecen microblading y nanoblading personalizados, con materiales hipoalergénicos y asesoría previa.

  • Le Femme Beauty Studio (Argentina): conocido por trabajar con pigmentos veganos y resultados de apariencia muy natural.

  • Belle Brow (Colombia): tienen opciones combinadas de micro + shading, ideales para quienes quieren volumen y definición.

Busca siempre que trabajen con pigmentos certificados, sin metales pesados y con instrumental descartable o esterilizado. Tu piel lo merece.

 

Cuidados después del procedimiento

Después de hacerte micro o nano, tu piel necesitará un poco de mimo. Evita el sol directo, la piscina y el maquillaje en la zona por al menos 10 días. Usa crema cicatrizante recomendada por el profesional y no te rasques si pica.

La duración varía entre 8 y 18 meses, dependiendo del tipo de piel, el pigmento y tu rutina diaria. Después, puedes retocar o dejar que desaparezca con el tiempo.

 

Bonus tip: no olvides tu expresión

Una ceja perfecta no es necesariamente una ceja simétrica al 100 %. Las cejas naturales tienen ligeras diferencias, y eso también aporta belleza. Lo importante es que reflejen tu estilo, te hagan sentir segura y realcen tu expresión.

Así que sí, puedes tener una ceja perfecta... y seguir siendo tú misma, sin esfuerzo. ¿Te animas a darle forma a tu mirada?

Next
Next

Belleza sostenible: cómo elegir productos ecoamigables que cuidan tu piel y el planeta